Para concluir con el trabajo del blog vamos a hacer una valoración de nuestro esfuerzo y el de los demás grupos a lo largo de este último trimestre.
Gracias a la creación de este blog y el trabajo realizado en todo este trimestre hemos leído y aprendido sobre los clásicos del siglo XIX y XX tales como "El guardián entre el centeno", "Dr. Jekyll y Mr. Hyde", "Cándido" y "El jugador". Además de esto, hemos investigado sobre sus autores y sus vidas; llegando a relacionar sus obras con el conflicto que hemos escogido: "El individuo frente a la sociedad", cómo era esa sociedad y la manera en la que se desenvolvían estos personajes en ella.
Podemos resumir esta nueva experiencia para todos como satisfactoria además de adquirir nuevos conocimientos y ganas de seguir leyendo este tipo de libros. Consideramos que nos hemos repartido el trabajo del grupo equitativamente y todos hemos trabajado de la mejor manera, dando siempre lo mejor de nosotros mismos.
Gracias a la creación de este blog hemos aprendido una nueva capacidad muy importante como es el trabajo en equipo y el organizarnos bien a la hora de la subida de las entradas. Estas entradas han sido subidas para un posterior uso que es una presentación en clase de lo que hemos aprendido y los libros que hemos leído.
Las correcciones por parte del profesor han sido buenas y beneficiosas para el grupo ya que nos han ayudado a una mejor comprensión y redacción de las entradas y de los contenidos aprendidos en clase.
Para finalizar, vamos a hacer una valoración de los blogs de nuestros compañeros:
Ha sido una experiencia maravillosa. Gracias por vuestro apoyo.
sábado, 26 de mayo de 2018
Es imposible hacer una buena película sin una cámara que sea como un ojo en el corazón de un poeta. - Orson Welles (1915-1985)
LA NARRATIVA DEL SIGLO XIX.
NOVELA ROMÁNTICA:
La novela romántica se inspira en la época medieval, es una novela histórica que acentúa el nacionalismo literario como expresión de la recuperación de la identidad de cada pueblo. Rompe con las tres unidades clásicas del teatro (espacio, tiempo y acción). Los protagonistas suelen ser personajes secundarios que participan de algún hecho histórico relevante; se trata de la historia con una presentación novelada.
Narrativa romántica alemana:
El Romanticismo se desarrolla en Alemania con unos cincuenta años de adelanto con respecto al resto de países europeos. Podemos considerar a los hermanos Grimm como los representantes del romanticismo alemán. Los hermanos Grimm eran dos hermanos de nacionalidad alemana famosos por sus cuentos para niños. Pasaron a la historia como fundadores de la filología alemana.
Éstos eran llamados Jacob y Wilhelm Grimm, recogían historias de los lugareños, además de estudiar la lengua y su uso. Interrogaban a la gente, se preguntaban a la gente por los cuentos que les contaban de pequeños, y tomaban notas de ellos. Los hermanos Grimm no sólo se limitaron a recopilar historias, sino que se ocuparon también de la enseñanza y la investigación del lenguaje. Además de sus cuentos para niños, los Grimm también son conocidos por su obra Diccionario alemán, un diccionario que contiene ejemplos de uso del léxico alemán, que no fue concluido hasta 1960. Estos cuentos pasaron hace mucho tiempo a ser patrimonio universal. Caperucita Roja, La Cenicienta, Blanca Nieves, Hansel y Gretel, El Sastrecillo Valiente o Los tres pelos del diablo son los más conocidos de los más de 200 cuentos recopilados por estos hermanos que vivieron y trabajaron más de 30 años.
Narrativa romántica francesa:
Uno de los autores franceses más importantes de todos los tiempos es Víctor Hugo, no sólo por haberse convertido en pieza clave dentro del género romántico sino también por haber realizado obras donde plasmaba a la perfección la realidad de un país y su sociedad. Así, sus trabajos también pasaron a ser vitales para descubrir y conocer a fondo la Francia del siglo XIX. Sus dos novelas más populares son Nuestra señora de París (1831) y Los Miserables (1862). Ésta última es una de las más conocidas de Víctor Hugo, donde nos acerca un París honesto, el de aquel momento donde la miseria, la criminalidad y la falta de fe son las notas dominantes. Sin embargo, en ella el autor impone su propio “rayo de luz” para encontrar la felicidad. Las características de este Romanticismo que Víctor Hugo expresa en Los Miserables son: seres marginados por la sociedad, una trama que varía, es decir, da giros inesperados; aunque mantiene el melodrama (situaciones de la vida real exageradamente tristes y desgraciados). Crítica a la burguesía francesa y mantiene la trama en un contexto histórico. Podemos ver que Víctor Hugo crítica a la burguesía francesa, pues, se posiciona en contra de las injusticias de la época, tales como las desigualdades sociales.
Narrativa romántica inglesa:
Los escritores ingleses de principios del XIX manifiestan la típica rebeldía del Romanticismo de dos maneras:
Crítica a la sociedad burguesa.
Nuevo lenguaje literario basado en el sentimiento y lo irracional, la subjetividad y la libertad del artista.
Walter Scott (1771-1832), es el creador de la narrativa histórica. Sus numerosas novelas, ambientadas en la Edad Media y de tono rebelde y honesto, tuvieron gran éxito y fueron imitadas en toda Europa. Los títulos más significativos, como Ivanhoe (1820) o Quintin Durward (1823), están protagonizados por héroes que luchan contra las injusticias y la opresión.
Mary Shelley (1797-1851), quien muestra interés en lo tenebroso, característico de la época. Su obra más popular y aclamada por el publico es Frankenstein o el moderno Prometeo (1818), una novela que se desarrolla en torno a cartas (terror epistolar). Esta novela cuenta la historia de Frankenstein, una criatura tenebrosa que se rebela contra su creador, pues éste ha creado un mundo espantoso que lo ha llevado a la desdicha. Esto lo llevará a vengarse, y, entonces, ser castigado.
Una de las característica de la novela romántica son las cartas.
TEATRO REALISTA:
El siglo XIX es una época de cambio en Europa, pues se produce una revolución política, social y económica, además de la llamada “revolución industrial”, que hace variar la composición social de los pueblos.
Para el teatro es un siglo de progreso, en primer lugar en el arte de escribir teatro. Se buscaba un cambio y una mejora artística, y al mismo tiempo aparecen nuevos auditorios, un público formado por la burguesía, que buscaba en el teatro una forma de entretenimiento, de evasión de la realidad. Es aquí donde podemos empezar a apreciar la llamada ''Comedia burguesa'' (perteneciente al teatro realista). Se trata de un teatro acrítico y complaciente con el público (la burguesía). Éste no acepta la crítica, su moral y sus costumbres; tampoco acepta innovaciones dramáticas. Su única utilidad, como dijimos anteriormente, es el entretenimiento.
En Inglaterra, en la década de los años 1890, aparecen dos dramaturgos realistas de importancia. Oscar Wilde cautivó al público londinense con sus comedias llenas de ironía, en las que manejaba como nadie un lenguaje cínico y elegante; escribió cuatro comedias muy aclamadas, entre ellas; “La importancia de llamarse Ernesto”. Un poco después, unos años antes de la Primera Guerra Mundial, aparece Bernard Shaw, un autor que obtendrá grandes éxitos con comedias de fino humor, como “Casa de Viudos” o “El soldado de chocolate”. Su obra más aclamada fue “Cándida”. La calidad de sus obras le llevaron a ser el más grande de los dramaturgos ingleses modernos.
Los autores pasaron del Clasicismo al Romanticismo, y de éste al Realismo; aparece incluso, a fin de siglo, un teatro naturalista.
TEATRO NATURALISTA:
El teatro naturalista nace, como tendencia literaria, en las dos últimas décadas del siglo XIX. las teorías relacionadas a este teatro son, mayoritariamente, de tipo científicas. Las cuales se enfocan en los personaje y en las acciones.
Uno de los iniciadores del naturalismo fue el alemán Georg Büchner, quien en 1836 escribe una obra llamada Wyozech, historia que trata de un soldado que asesina a su mujer. A fines del siglo XIX aparece en Noruega uno de los grandes dramaturgos, Henrik Ibsen, quien es considerado como un innovador y el creador del teatro moderno, una de sus obras mas importantes es Casa de Muñecas. Esta obra dramática, publicada en 1879, trata sobre Nora, quien se cree felizmente casada con Torvaldo. Llevan ocho años de casados y tienen tres hijos. Un día, Nora decide abandonar su hogar (marido e hijos) para encontrarse a sí misma, quiere ser un ser independiente; quiere valerse por sí misma. Ella desea saber si lo que la sociedad dice es cierto, se da cuenta de que la ley no es justa; entonces, quiere poder integrarse en la sociedad y ver quién tiene razón si ella o la sociedad.
En esta época se crean nuevos teatros. Este hecho diversifica la oferta de tendencias teatrales y crea una mayor cercanía del auditorio con el actor. Debido a esto, la interpretación también progresa y encuentra nuevas técnicas de actuación del actor, mientras que la ciencia y la tecnología aportan nuevos avances en la iluminación y la escenografía. El decorado utiliza elementos realistas, al igual que el vestuario, que es realista y conforme al personaje. Los actores se van profesionalizando, mejoran su interpretación con distintas técnicas. El mayor ejemplo de éstas es el método Stanislavski. Este método, que llega a Hollywood en los años 20, enseña a los más grandes actores y actrices a cómo interiorizar sus sentimientos. Esa deseo de sentir en la piel al personaje que interpretaran ha llevado a un enorme grupo de actores a encabezar esta lista de actores que han llevado al extremo en sus papeles “el método” y pasaron a ser considerados los mejores en la industria.
Escena perteneciente a Un tranvía llamado deseo (1951)
donde podemos apreciar a Marlon Brando adentrándose
a su personaje, tal y como el método Stanislavski decía.
CONTEXTO
Rusia no irrumpe en el mapa de la literatura europea hasta el siglo XIX, pero lo hace con una fuerza insólita. Las atormentadas obras de sus grandes escritores (Dostoievski, Tolstoi...) reflejan la complejidad de una sociedad sometida al represor gobierno de los zares y marcada por la miseria de sus campesinos, sometidos como esclavos a la nobleza.
La dictadura zarista censura a la literatura que critíque al régimen zarista tripificandola y prohibiendola. Aquí tenemos a Turgueniev, un rico y noble que viajó por Europa y trabó amistad con varios escritores franceses. También tenemos a Gógol con obras como Almas muertas y El capote.
En 1840 aparece un grupo de disidentes intelectuales firmado por intelectuales rusos, llamado Intelligentsia. Aquí se encuentran los tres escritores más importantes del siglo XIX: Dostoievski (El Jugador, Crimen y castigo), Tolstoi (La muerte de Ivan Ilich) y Chéjov.
CARACTERÍSTICAS LITERARIAS:
Descripciones y retratos psicológicos a un ritmo lento, es decir, con pocas acciones.
Los personajes protagonistas son ambivalentes y contradictorios.
Un tono pesimista, moralismo, que es la idea de regenerar la sociedad rusa.
Información obtenida de:
El libro de texto y apuntes tomados en clase.
Entrada realizada por Alejandro Salvador Castaño.
miércoles, 16 de mayo de 2018
RESUMEN DE LA OBRA EL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO
Holden Caulfield, protagonista de la obra, tiene mucha actitud, suelta muchas blasfemias que perdieron actualidad, y desea contarnos "las cosas locas" que le pasaron "cerca de la Navidad pasada". Su historia empieza un sábado de diciembre en la Preparatoria de Pencey en Pensilvania, donde lo expulsaron porque ha suspendido todas sus materias, excepto inglés.
En el dormitorio, Holden pasa el rato con Robert Ackley, un muchacho fastidioso. Conocemos a su compañero de cuarto Stradlater que está preparándose para tener una cita con Jane Gallagher, una vieja amiga de Holden. A Holden no le gusta esta cita.
Escribe sobre su hermano menor, Allie, que murió de leucemia hace tres años. Más específicamente, se trata del guante de béisbol zurdo de Allie, en el que estaban escritos varios poemas en tinta verde. Holden nos cuenta que la noche en que Allie murió rompió todas las ventanas del garaje con la mano,por lo que aún no puede cerrar bien el puño.
Stradlater regresa y Holden intenta enterarse si sucedió "algo" con Jane (en el sentido sexual de "algo"). Stradlater da respuestas, Holden lo golpea y la pelea termina mal para el chico. Se harta de todo y decide abandonar Pencey en ese mismo momento. Sin embargo, Holden tiene que pasar primero unos días en Nueva York antes de volver a casa.
En Nueva York se dirige a "Ernie's", donde sabe que puede beber, pero tiene que irse para evitar a una vieja y molesta conocida. De vuelta en el hotel, termina estando con una prostituta, Sunny, en su habitación. Él está más interesado en hablar que en sexo y Sunny, que es bastante joven también, se confunde y sale de la habitación con un poco de dinero de Holden pero sin sexo. Regresa más tarde con su proxeneta para obtener más dinero y Holden termina con un puñetazo en la barriga.
Holden sale del hotel al día siguiente, tiene una cita con una vieja amiga llamada Sally Hayes y conoce a dos monjas mientras está desayunando. Holden va al parque para pasar el rato antes de su cita con Sally. Comparte su fantasía de fugarse con su amiga pero, como era de esperar, Sally demuestra que no le interesa esto y Holden se vuelve loco.
Solo otra vez por la tarde, Holden llama a un viejo amigo de la escuela, Carl Luce y queda con él para tomar algo. Holden se queda en el bar solo y bebe hasta perder el conocimiento. Tras intentar tener una cita con la muchacha del guardarropa, Holden va al parque para buscar los patos. No ve ningún pato y va a casa para ver a su hermana Phoebe, que según lo que leemos, es la mejor niña del mundo.
Parece que sí es la mejor niña del mundo. Hablan sobre cuanto de deprimido está Holden y él dice que lo único que quiere hacer en su vida es ser el "receptor en el centeno", Phoebe le informa que la canción sobre el "guardián en el centeno" que oyó es, de hecho, un poema de Robert Burns y se trata de personas que se "encuentran" y no que se "sostienen".
El próximo en la lista de visitas de Holden es el Sr. Antolini, un viejo maestro. Esta visita termina mal cuando el Sr. Antolini intenta seducirlo. Holden sale corriendo y pasa la noche muy deprimido en la estación de trenes. Después, Holden decide escapar. Se lo dice por cartas a su hermana y ella decide que quiere ir con él también. "De ninguna manera", le contesta Holden. Phoebe se enfada y dice: "Está bien. No te hablo más".
Aunque poco les dura el enfado ya que van juntos al zoológico y acaban en el tiovivo, donde Holden le promete que no va a escaparse y afirma que es feliz (es la primera vez que lo dice).
Por fin, salimos de la narración y volvemos al Holden de un año más tarde, la persona que está contando este relato. Se encuentra en terapia porque se "enfermó" de alguna manera. Dice que va a volver a la escuela en septiembre, pero no está seguro si todo será diferente, es decir, si será mejor que la vez anterior. Termina diciendo que se arrepiente de haber contado esta historia porque al contarla le ha hecho echar de menos a toda la gente que conoció.
Información sacada de la lectura del libro El guardián entre el centeno con la ayuda de búsquedas por internet para una mejor comprensión de las partes que no supimos entender correctamente.
Entrada realizada por: Juanmi Gómez Piñero y Alejandro Salvador Castaño.
martes, 15 de mayo de 2018
Jerome David Salinger (Nueva York, 1 de enero de 1919 – Cornish, Nuevo Hampshire, 27 de enero de 2010) fue un escritor estadounidense conocido principalmente por su novela El guardián entre el centeno (The Catcher in the Rye en inglés), que se convirtió en un clásico de la literatura moderna estadounidense casi desde el mismo momento de su publicación, en 1951. El autor falleció a los 91 años por causas naturales.
Infancia y juventud
Jerome David Salinger era hijo de Solomon Salinger, director de J.S. Hoffman & Company, empresa que se dedicaba a la importación de carnes y quesos europeos. La familia de Solomon, de ascendencia judía, procedía de Sudargas, un shtetl situado en la frontera polaco-lituana. Los Salinger tuvieron su primer hijo, una niña llamada Doris, en diciembre de 1912 y, poco después, debido al ascenso de Solomon en Hoffman se trasladaron a Nueva York. En 1919, cuando Salinger nació, su familia ya tenía una posición acomodada y, a pesar de la gran depresión de 1929, se trasladaron en 1932 a un lujoso apartamento de Park Avenue, en Manhattan. Su no muy brillante expediente académico hizo que sus padres lo internaran en 1934 en la Academia Militar Valley Forge, Pensilvania, donde se graduó en 1936. La vida personal de Salinger estaba centrada en su romance con Oona O'Neill, hija del dramaturgo Eugene O'Neill, que se distanciaría de Salinger para casarse en 1943 con Charles Chaplin, y su auténtica ambición era aparecer en la revista literaria norteamericana más prestigiosa, The New Yorker.
El éxito literario (1946-1966)
The Catcher in the Rye, conocida en castellano como El cazador oculto en 1961 y como El guardián entre el centeno en 1978, fue su única novela y a la vez, su obra más famosa. Fue publicada en 1951 y se hizo muy popular entre los críticos y jóvenes: una novela en cierta medida icónica. La historia la narra, en primera persona, Holden Caulfield, un adolescente rebelde, inadaptado e inmaduro, pero de gran perspicacia. Se dice de la novela que es la única que ha sabido captar lo que es la adolescencia con todas sus contradicciones.
En 1955 se casó con Claire Douglas, unión que concluyó también en divorcio en 1967, cuando se acentuó la reclusión del escritor en su mundo privado y su interés por el budismo zen. Después de haber obtenido la fama y la notoriedad con El guardián entre el centeno, Salinger se convirtió en un eremita, apartándose del mundo exterior y protegiendo al máximo su privacidad.
Aislamiento y años finales (1967-2010)
Salinger intentó por todos los medios escapar de la exposición al público y de la atención del mismo. Sin embargo, se vio obligado a luchar continuamente contra toda la atención no deseada que recibía, como figura de culto que llegó a ser en vida. Cuando supo de la intención del escritor británico Ian Hamilton de publicar J. D. Salinger: A writing life, una biografía que incluía cartas que Salinger había escrito a amigos y a otros escritores, Salinger interpuso una demanda para detener la publicación del libro.
En 2000, su hija, Margaret Salinger, publicó El guardián de los sueños. En su libro de “confesiones”, la señorita Salinger afirma que su padre se bebía su propia orina, sufría glosolalia, rara vez tenía relaciones sexuales con su madre, la tenía como una “prisionera virtual” y se negaba a permitirle ver a sus parientes y amigos. Falleció de muerte natural el 27 de enero de 2010.
Stevenson nacido el 13 de Noviembre de 1850, Fue el hijo único del abogado y constructor de faros Thomas Stevenson y de Margaret Isabella Balfour.
Originalmente fue bautizado como Robert Lawes Balfour, pero cuando contaba con veinte años, su padre hizo que le cambiaran el nombre Lawes por la versión francesa Louis para evitar las asociaciones con un político radical de igual nombre.
Durante su infancia escribía constantemente ensayos e historias. Su padre lo comprendía bien puesto que él mismo había escrito en su tiempo libre hasta que su propio padre le había dicho que dejara esa insensatez y se dedicara a los negocios. El primer libro histórico del joven Stevenson, Pentland Rising, que escribió en la tradición de las novelas de sir Walter Scott, apareció en 1866, editado en Edimburgo por Andrew Elliot.
Ingresó en la Universidad de Edimburgo como estudiante de Ingeniería Náutica. Sin embargo, la elección de la carrera fue más por la influencia de su padre, que era ingeniero, que por gusto propio. Esto le llevó al abandono de la ingeniería en pos del estudio de derecho. En 1875 empezó a practicar la abogacía. Tampoco tuvo una carrera brillante en este campo, ya que su interés se concentraba en el estudio de la lengua.
En 1876, a los veintiséis años, en Grez ( Francia), conoció a Fanny Osbourne, una norteamericana que estaba separada. Stevenson y Fanny se enamoraron. Él publicó su primer libro en 1878. Ella partió a California, para tramitar su divorcio, y Stevenson la siguió, un año después. Se casó con Fanny en 1880, a los treinta años. La pareja vivió un tiempo en Calistoga, en el Lejano Oeste. Escribió historias de viajes, aventuras y romance. Su obra es muy versátil: ficción y ensayo, entre otras.
Stevenson, por otra parte, se implicó en la política local: de hecho, el escritor tomó partido por uno de los jefes locales contra la dominación alemana del archipiélago y escribió en la prensa británica sobre la penosa situación samoana. También escribió una conocida carta abierta, la Defensa del Padre Damiánen Sídney, Australia, el 25 de Febrero de 1890, contra el reverendo Dr. C. M. Hyde, de Honolulu, en Hawái.
A partir de ese año, la salud de Stevenson comenzó a empeorar.
Murió en 1894 de una hemorragia cerebral. Un año antes había relatado en una carta: «Durante catorce años no he conocido un solo día efectivo de salud. He escrito con hemorragias, he escrito enfermo, entre estertores de tos, he escrito con la cabeza dando tumbos». Era conocida su afición al alcohol, lo que le había acarreado diversos problemas de salud. Su cuerpo fue enterrado en la misma isla, en el monte Vaea.
EL DR. JEKYLL Y MR. HYDE
Esta novela comienza en el antiguo Londres de finales del siglo XIX
Mr. Utterson un famoso abogado londinense a escuchado una historia de manos de su amigo, el doctor Enfield, que le hace despertar su curiosidad. Así Utterson comienza una investigación para llegar a averiguar la verdadera identidad de Mr. Hyde, un hombre que se presenta muy unido a un viejo amigo conocido como el doctor Jekyll.
Sus investigaciones llevan a Utterson, en primer lugar, a un testamento escrito por Jekyll, en el que hace propietario, en el caso de su muerte o desaparición, de todos sus bienes a Hyde. Más tarde el abogado mantendrá una conversación con Jekyll, el que le pedirá que se olvide del asunto.
Después se produce un brutal asesinato en la ciudad, una testigo asegura que el asesino ha sido Mr. Hyde, tras un largo tiempo de búsqueda, éste no aparece, y se produce la extraña enfermedad y posterior muerte de Lanyon, un viejo amigo de Utterson.
Tras mucho tiempo de tranquilidad, una noche aparece Poole, el criado de Jekyll, en casa de Utterson para pedirle ayuda. Éste se desplaza a casa de su amigo y tras derribar la puerta del laboratorio encuentran el cadáver de Hyde junto a unas cartas escritas por el mismo Henry Jekyll.
Ya en casa, Utterson se pone a leerlas, en estas cartas se explica el extraño caso: el doctor tenía una clara obsesión: dividir las dos naturalezas de la persona (la del bien y la del mal). Esto lo consigue mediante una poción que Jekyll inventa. Cuando se la bebe se convierte en un ser maligno, Mr. Hyde. Cada vez más, Hyde se fue apropiando de su cuerpo hasta llegar el punto en el que los dos personajes se odiaban. Las proporciones con las que fabricaba la poción se fueron acabando y no encontraba la sustancia apropiada para la poción, hasta que ésta se acabó, ambos luchaban el uno contra el otro, pero el final del producto llegó y tanto el Dr. Jekyll como Mr. Hyde encuentran la muerte.
MARCO LITERARIO E HISTÓRICO
la obra pertenece a la época victoriana,
algunos críticos han comparado a Hyde con la fascinación occidental con los
"salvajes" de otras culturas y países, especialmente de África o las
Indias Occidentales, mientras que Jekyll es el símbolo de los modales, orgullo
y alta educación inglesa.
CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE
Esta obra está escrita en tercera persona y el narrador es omnisciente ya que sabe lo que piensa y siente cada personaje.
TEMA PRINCIPAL
Sin duda alguna el tema principal de esta obra es la diferenciación entre el lado bueno (que podemos ver en Jekyll) y el lado malo (que lo vemos en Hyde) del ser humano. Estos dos forman parte de una misma persona, El Dr Jekyll, pero nunca es mostrada a la vez, mientas que Hyde esta cometiendo maldades a Jekyll le gusta ser un hombre respetable. Por estas dos personalidades tan diferentes acaban por dejarlo loco y es incapaz de controlarlo. Intenta encontrar una solución a este problema, pero no halla ninguna así que finalmente decide acabar con su vida.
INTENCIÓN DE LA OBRA
La intención que plantea el autor en esta obra es, que habla de la dualidad del hombre entre su lado bueno y malo en cada persona.
Y que realmente el ser humano es así porque todos tenemos ambos lados.
Naná es actriz en un teatro de variedades y la cortesana más deseada y lujosa de todo París. Es vilipendiada por su condición y se le causa de colaborar con su encanto en la destrucción familiar, social y moral de un sinfín de hombres. Estos ejercicios contestados a continuación son propios de tres fragmentos pertenecientes a tres momentos de la obra.
En estos fragmentos el autor nos narra, en primer lugar, la Descripción de esta muchacha llamada Naná, nacida de cuatro a cinco generaciones de borrachos, miseria y embriaguez que en ella vemos cómo se transforma en una degradación nerviosa de su sexo. Pertenecía a los indigentes y los marginados por la sociedad. Con ella, la podredumbre que se dejaba fomentar en el pueblo ascendía y pudría a la aristocracia; esto último será explicado más tarde.
En segundo lugar, se narra la Reflexión de Naná. Ella se queja a Dios de la sociedad. Le explica que es injusto cómo la sociedad siempre acusa a las mujeres, cuando en realidad los hombres son los que piden las cosas (el placer, lo material...). Relata cuánto detestaba compartir momentos con ellos, es decir, lo que se supone era el placer, algo que nunca le dieron. En algún momento de su vida, ella se pregunta si tiene algo que ver con esa vida que le tocó vivir, pues nunca se sintió bien allí, es más, solo se sentía aplastada por ellos. A continuación, Naná sigue sincerándose y dice que, sin ellos, ahora mismo estaría en un convento rezando a Dios, pues, siempre fue religiosa. Finalmente, pide que todo acabe, que después de todo, los hombres son los que dejan su dinero y su piel, ella nunca tuvo nada que ver.
En tercer y último lugar, el autor nos narra la Muerte de Naná. Ésta muere sola, tal y como vivió. Quedó corrompida, arrojada sobre una almohada. Quedó con un aspecto horrible, pues es como había vivido toda su vida. Se hacen comparaciones con el moho de la tierra, con el aspecto grisáceo del lodo y una masa informe en la que ya no podíamos apreciar las facciones. Es decir, se compara a Naná con algunas de las cosas más horripilantes de la vida. Como si ella no fuese nada, solo por la sociedad donde le tocó crecer y vivir.
A continuación, vamos a resolver los ejercicios26, 27 y 28 de la página 235 de nuestro libro de texto de Literatura Universal.
26.
A) Estos orígenes aparecen retratados como generaciones de borrachos, herencia de miseria y embriaguez, reflejado en Naná como una degradación nerviosa de su sexo, es decir, Naná es prostituta y perteneciente a la clase baja de la sociedad debido a donde nació. Naná vengaba a los indigentes y a los abandonados, aún si ella era perteneciente a ellos. Vemos aquí cuánto detesta nuestra protagonista el lugar donde vivió.
Fauchery pretende transmitir que cada ser humano está condicionado por el sitio donde nació y fue criado. Depende de en qué lugar hayas nacido, pertenecerás a una clase u otra.
B) El determinismo nos explica que las circunstancias sociales determinan la evolución del individuo. El determinismo niega el azar, algo que también hace Fauchery. Nos hace saber que lo que somos viene procedido de nuestras circunstancias sociales y económicas. Por tanto, Naná está determinada a unos orígenes negativos. Está determinada a estar marginada por la clase alta y vivir, entonces, en la desgracia. Esto se ve aún más al ser ella una mujer, quien eran, aún más, marginadas.
C) Las dos clases que están en lucha, según la crónica, son la aristocracia y la clase baja. El periodista ofrece la visión de putrefacción de la clase baja, que hace manchar la imagen de la clase alta. Un claro ejemplo de esto lo podemos encontrar en el primer fragmento: ''Con ella, la podredumbre que se dejaba fomentar en el pueblo ascendía y pudría a la aristocracia.''
27.
A) La protagonista se queja de que la sociedad está mal hecha y, que ésta misma, acusa a las mujeres cuando los hombres son los que exigen cosas (el placer, el dinero, lo material...).
Podemos ver a la sociedad francesa de finales de siglo reflejada como una sociedad machista, injusta, una que infravalora a la mujer, simplemente por ser una. Es, entonces, una sociedad hipócrita, pues la aristocracia crítica algo que al mismo tiempo pide.
B) Fauchery y otros muchos que pagan dinero a Naná y luego la critican, tienen claramente esa actitud hipócrita de la que hablamos anteriormente. Esto es así pues se quejan y hablan mal de algo que ellos mismos quieren y piden.
28.
A) En el fragmento 3, donde se explica la muerte de Naná, vemos cómo de miserable fue su muerte. Ella queda sola, arrojada sobre una almohada, con un aspecto horrible. Algunos ejemplos son: ''Quedó sola (...).''Las pústulas habían invadido la cara entera, tocándose de un grano con otro; y, mustias, aplastadas, de un aspecto grisáceo de lodo, parecían un moho de la tierra, sobre aquella masa informe en la que ya no se distinguían las facciones.''.
B) Se debe a que debemos ver cómo es realmente el mundo en sí. Cómo una persona es determinada por sus circunstancias sociales y económicas, guste o no. Se pretende hacer ver cómo, por más que se quiera, no se puede cambiar tu futuro, pues la clase donde perteneces, no te lo permite. Se ve, entonces, que es cierto que el determinismo niega el azar.
C) Naná es corrompida por la sociedad. Es tratada cruelmente por la propia clase donde ha nacido, en su mayoría, por hombres que le pagan dinero pero luego la critican. Es corrompida por estos comportamientos de personas hipócritas (que es lo que es la sociedad de este siglo). Le ocurren injusticias, no siente placer alguno y es aplastada. Tampoco puede estar donde ella siempre quiso estar, que es un convento, pues siempre fue religiosa. Ella no quiere tener que ver con esta sociedad cruel, pero no puede hacer otra cosa, no puede cambiar la realidad. Al final, la destrozan, muere y termina de una manera horrible, y sola, tal y como se crió. Es por esto por lo que es corrompida por la sociedad.